Blog detalle

El vino y su historia
28 de Abril de 2023

Muchas de las culturas que florecieron en las riberas del mediterráneo se atribuyen la creación del proceso de vinificación. Por ello, la experiencia de hacer una degustación de vinos en Badajoz nos pone en contacto con los orígenes de la civilización occidental.


Algunas particularidades hacen la degustación de vinos en Badajoz una experiencia donde se aúnan historia, enología y arte. El cultivo de la vid se implantó en La Rioja gracias a pobladores romanos y fenicios. Durante la Edad Media comenzó la exportación del vino a otras regiones de la península ibérica. En el siglo XVII se documentan ya las primeras iniciativas para proteger la calidad del vino.


Esta curiosa anécdota data de 1635, año en el cual el alcalde de Logroño prohibió el paso de carruajes por las calles cercanas a las bodegas, a fin de preservar el proceso de elaboración de las vibraciones, que podían ser perjudiciales. En 1650 se emite el primer documento para la protección de la calidad de los vinos de la Rioja. Gonzalo de Berceo, nuestro primer poeta, menciona el vino en sus versos.


Estos especiales mostos son aptos para elaborarse en una amplia gama de envejecimientos. Esta particularidad es un sello distintivo de los grandes vinos. Pueden embotellarse jóvenes, después del proceso de fermentación alcohólica, o hacerse después de la crianza. El adecuado proceso de la crianza permite que los vinos adquieran cualidades aromáticas y de sabor que derivan de los taninos de la madera. Dependiendo del tiempo de permanencia en la botella y en barricas de roble serán vinos Crianza, Reserva o Gran Reserva.


Toda botella de vino ostenta un etiquetado que es garantía de origen, añada, calidad del vino y tiempo de envejecimiento. Para disfrutar del más grato de los viajes, el vino y su historia, en V Sentidos Catas te ofrecemos las mejores botellas para que redescubras el sabor de nuestra tierra.

Compartir

Artículos relacionados

Share by: